viernes, 24 de abril de 2015

Hackers 2

                                                                    HACKERS 2






Es una película del año 2000 basada en un hecho real. Trata un hacker llamado Kevin Mitnick. Es el hacker más conocido de Estados Unidos, se encontraba en libertad condicional cuando intenta piratear el sistema informático de Shimomura, un señor que trabaja para el gobierno. Kevin averigua un virus por parte de Shimomura, que realmente es otro hacker, pero no es perseguido porque trabaja para el Estado. Finalmente, Kevin acaba mal y Shimomura acaba en buen lugar. La película trata de mostrar a través de un hecho real, la función de los hackers.

La película es entretenida y fácil de entender porque utiliza pocos tecnicismos, y usa palabras coloquiales. No estoy de acuerdo en que Kevin quede como el malo de la película, ya que no es el único que realiza cosas ilegales en la película. Los pocos tecnicismo que se utilizan te puede servir para ampliar el vocabulario. Lo bueno de esta película es que se puede ver realmente el concepto de hackear y diferentes formas de hacerlo. Me ha hecho reflexionar sobre lo fácil que puede ser obtener información sobre una personas y todo su alrededor, estamos vigilados, por l oque debemos navegar con cautela por Internet.

La Red Social


LA RED SOCIAL


Esta película está basada en hechos reales, su protagonista es el creador de la red social Facebook, el camino hasta su formación y su posterior expansión.

El protagonista se llama Mark y es el creador de Facebook. Fue demandado porque le acusaron de haber robado la idea de crear dicha red social. Luego también fue demandado por su co-productor que se llama Eduardo. Mark pierde las dos acusaciones y tuvo que pagar grandes cantidades de dinero. Acaba perdiendo a su amigo Eduardo y quedando solo.

Tengo que decir que me sorprendió el hecho de que en toda la película se nombra escasamente la red social que crea el protagonista, incluso no dice ni de que va. La película trata de explicar como crear una empresa, la cual puede triunfar como es este caso.


El tema de la película son los derechos de autor, la privacidad y la rápida transmisión de la información, sea falsa o verdadera. Son temas que realmente existen en la actualidad por lo que es una película bien planteada. No se debe copiar temas e informaciones que no son tuyas y que otra persona ya ha difundido. La velocidad de transmisión de la información se puede observar en la rapidez con la que el protagonista obtiene información y fotos de las universidades. Es realmente increíble la facilidad con la que una información se convierte en noticia en el mundo entero en tan solo unos segundos. En esto hay que decir, que hay que tener cuidado con lo que se sube a las redes sociales, como fotos en twitter, instagram o incluso por Watshapp ya que podría circular por manos de cualquier persona del mundo. Hay que reflexionar antes de subir alguna imagen propia en cualquier red social.

La personalidad del protagonista es bastante reservada, es muy tímido. Tiene muchas manías, maleducado y no respeta a nadie, además de ser muy egoísta. Se aísla en la informática y de esta manera perdió a su novia. Quiero destacar que el actor que realiza al protagonista lo interpreta realmente bien. La película es bastante entretenida.

No obstante, al igual que en las redes sociales y las nuevas tecnologías aparecen desventajas, también hay bastante ventajas, de las cuales creo que hay más que su contrario. Pues la tecnología es bastante útil. Permite comunicarte con cualquier persona de cualquier lugar del mundo en el mismo momento entre muchas otras características.

sábado, 11 de abril de 2015

Copiad Malditos

El documental "Copiad Malditos" es el primer documental producido bajo licencia copyleft en una cadena de televisión española. Trata el conflicto de la propiedad intelectual, el derecho de a copia y las remezclas en Internet.. A lo largo del documental, se narran los pasos para que el documental tenga la licencia de Creative Commons, que resultará un proceso muy complicado.




La palabra copiar puede tener distintos significados. Puede ser un acto poco moral a causa de falta de imaginación. por otro lado, puede ser base de cualquier creación. Entre las nuevas generaciones se ha extendido el fenómeno de la copia, sobre todo en música y vídeos. Los jóvenes creen que la copia es algo natural. Por ejemplo, en el documental, el joven llamado Domenech, usa contenidos colgados de Internet para remezclarlos y crear otras cosas, como lo de Jurassic Park, sin fijarse de si tienen licencias copyright o no. Todos los jóvenes como Domenech creen que esto no es ilegal, pues lo hacen como una diversión y un hobby del cual no sacan ningún beneficio, lo cual apoyo esa opinión.

Esta claro que esta forma de pensar no es la de la industrial cultural y los derechos de propiedad. El documental es dirigido por Sthepane M. Grueso y coproducido por RTVE. El documental muestra las leyes del copyright y narra el proceso que se debe llevar a cabo para obtener la licencia de una obra. Durante el largo proceso, se encuentra con varios problemas que no conocía.

Aparte de las descargas ilegales, el documental quiere mostrar las reglas de las industrias y las gestiones sobre los derechos de las obras, que no ayudan demasiado al usuario. Por ello, aparecen una serie de alternativas, como la financiación distribuida, como ejemplo aparece lo de El Cosmonauta. También se puede aprovechar la visibilidad de Internet, que viene bien sobre todo a los grupos musicales, que se dan a conocer. Ofrecer algo por Internet de forma gratuita no impide su venta, además, genera más publicidad sobre el autor, ya que lo ven miles de millones de personas.